1º Grado en Educación Social. Murcia

1º Grado en Educación Social. Murcia

martes, 12 de noviembre de 2013

Debate Lincoln-Douglas



Coste consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales ( telefonía ,dispositivos , etc )  Es normal vs es insoportable.
En cuanto al gasto, los adolescentes normalmente utilizan las redes sociales e Internet en general para mantenerse conectados con el mundo y las redes y muy pocos lo utilizan con el fin de buscar información para el instituto o el colegio, por lo que pagar los gastos mensuales que ocasiona la conexión a Internet en teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, resulta un pago excesivo y totalmente innecesario para solamente utilizarlo como medio de comunicación. Además, en la mayoría de los casos son los padres los que pagan las facturas.
Pero también decir, que es imprescindible que los niños tengan acceso a las redes sociales ya que éstas les permiten relacionarse con sus amigos, si no, por el contrario, podrían quedar marginados en el ámbito social, pueden tener información inmediata para sus trabajos escolares, etc.


Edad de entrada (deben esperar a la edad mínima, o a los 18 vs da igual la edad de entrada)
Bajo mi punto de vista tengo una sería dualidad de opiniones, en cierto modo apoyo que los menores de edad disfruten de internet debido a que les puede proporcionar gran cantidad de conocimientos y habilidades,  siempre y cuando exista un control y una educación sobre el buen uso de las redes.
Por otra parte  el problema grave que puedo considerar es la falta de cobertura legal por las acciones del menos,  pidiendo esto generar que sus acciones no tengan un castigo propio a su acción.


PRIVACIDAD: Lo saben todo de mí vs no importa que lo sepan todo de mí.
En cuanto a la privacidad, podemos decir que todas las personas deben tener ese derecho, ya que no todo el mundo ve con buenos ojos el que un desconocido se adentre en ordenadores de otros, en redes sociales como Facebook o Twitter para espiar a alguien. Hoy en día, con todas las redes sociales que existen, debemos ser conscientes de que estamos expuestos a que nos vean, espíen o incluso manipules datos que puedan hacer que tengamos una mala imagen de cara a encontrar un trabajo por ejemplo.     
Por otro lado, hay personas a las que en absoluto les importa que lo sepan todo de ellas, por eso, permiten la entrada a cualquier persona a su página de Facebook, twitter… Más bien, éstas personas no son conscientes del verdadero peligro que esto conlleva, o por otro lado, son famosos y les interesa que todo el mundo sepa de ellos.
En realidad, la sociedad no está realmente informada de los peligros de internet, lo que hace que muchas personas no le tomen verdadera importancia al tema de la privacidad, y sean más liberales en el aspecto de que les da igual quien pueda ver sus perfiles.


Roles en las redes (profesional, personal y amistoso) 
 Respecto al tema de tener diferentes roles en la red, estamos de acuerdo en que si debemos de tener un perfil para cada rol porque al tener solo un perfil hay veces que es peligroso, por ejemplo hay una noticia que dice que un empleado fue despedido por un comentario que hizo en su perfil de Facebook refiriéndose a la empresa, ese comentario lo vio su jefe y fue despedido inmediatamente.
Por este motivo es importante cuidar las fotos que subimos o suben, o los comentarios que pueden poner en tu biografía porque pueden afectar en el presente o en un fututo a nuestra vida personal, social e incluso profesional.
Una solución a estos problemas es lo que hemos comentado al principio, que es importante cuidar lo que ponen de nosotros por las redes sociales y tener un perfil para cada rol tanto en el rol social como en el de profesional.   


Importancia de la Identidad Digital, problemas  para mantenerla ( es importante vs no es importante)
                  La identidad digital tiene una serie de pros y contras. Lo que si es cierto, es que cada vez hay más gente que se crea una, ya sea en una red social, blog o diferentes webs.
A día de hoy es importante tener una identidad digital, ya que la tecnología e internet están a la orden del día y para conocer a una persona que apenas conoces, entras en su red social para ver sus fotos, sus publicaciones, etc y de este modo sabes más sobre ella, también puedes hablar con gente que apenas ves, puedes compartir música, informarte sobre noticias e incluso estudiar.
Es cierto que tiene muchas cosas beneficiosas a la hora de trabajar o informarte, pero también tiene una serie de riesgos como que la información es poco fiable, peligrosa, pueden bloquearte el correo o tus cuentas en redes sociales, pueden espiarte, etc.
Yo creo que debemos estar al día y tener una identidad digital para aprovecharnos de los beneficios que he comentado, siempre y cuando se utilice correctamente ya que los riesgos, al fin y al cabo, están ahí.      
  

Seguridad vs hábitos saludables.
En cuanto a la seguridad y los hábitos saludables en la red social, sabemos que tienen sus pros y sus contras.                                                                                                                                                 Hoy en día, hablar de seguridad se refiere a que tenemos que saber con antelación cuáles son sus pros y sus contras para que a la hora de que subamos cualquier información a la red, tengamos claro que estamos poniendo a disposición de otras personas mucha de nuestra información la cual puede ser privada y para ello tenemos que realizar varias cosas en cuanto a la hora de poner una clave de acceso a una red social, cambiar las claves que viene por excelencia en los router, combinar símbolos, letras y números a la hora de poner la clave…..
Si no realizamos la mayoría de esas cosas, nos pueden repercutir en cuanto a nuestra información en la red, porque no nos aseguramos con certeza de que la información colgada en la red este bien protegida.
Y por último, si hablamos de los hábitos saludables en la red, sí que tienen que ser los padres los que nos enseñen esos hábitos puesto que son más maduros en algunos aspectos, pero se puede dar el caso de que los padres no conozcan lo que es una red social y tenga que ser el hijo el que le enseñe al padre como se utiliza una red social hoy día.      
    

Acción social en las redes sociales (No tiene importancia vs tiene importancia)
           La acción social en las redes sociales es una serie de movimientos y conductas, que influyen en nuestro ambiente social y depende de la acción individual de cada usuario nos puede afectar o no.
La acción social presenta ventajas, pero éstas también pueden traer serios inconvenientes.
Las virtudes en las redes sociales son numerosas, ya que te proporcionan la comunicación entre personas, intercambio de información y otra característica que poseen muy importante es la publicidad que te ofrecen para poder conseguir tus propósitos.
Por otro lado, encontramos algunas desventajas, como por ejemplo desvelar información de otros clientes, además hay casos en los que los menores se ven perjudicados por abusos sexuales, también hay personas que se dedican a desprestigiar a otras y crear una imagen de ellos que no es válida.
En conclusión, no nos podemos fiar de las redes sociales cien por cien, porque según qué usuarios van con un pensamiento u otro, es decir, la acción social de cada uno puede resultarnos beneficiosa o perjudicial para nuestra vida cotidiana.                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario